martes, 1 de octubre de 2013

FCC 5º SECUNDARIA: PROYECTO CIUDADANO


PROYECTO CIUDADANO “Mejores Ciudadanos”

Observa las imágenes y responde:¿Cuál es el tema de las imágenes?
¿Que expresa esta imagen?
.-Lee la información :
1.-completa el siguiente cuadro,en hojas de trabajo(imprimir)


Proyecto ciudadano.
Creación
Definición
Objetivos
Metodología
Desarrollo






2.-La Autoridad.
v  Menciona 01 ejemplo de autoridad y 01 ejemplo de poder.
v  ¿Cuál es la importancia de la autoridad?
3.-Responsabilidad.:Organiza los siguientes aspectos en un organizador visual.
v  significado
v  ante quién somos responsables?
v  Procedencia.
v  Guías para analizar situaciones y tomar decisiones


 PROYECTO CIUDADANO

1¿Cuál es el alcance de Proyecto Ciudadano?
Proyecto Ciudadano se viene utilizando en casi 70 países de los 5 continentes y ha sido traducido a más de 40 idiomas.
En el Perú se viene utilizando desde el año 2004 en los Centros Binacionales como parte de sus programas de inglés.
En el año 2010 Proyecto Ciudadano sale a las escuelas públicas a nivel nacional, llegando a las ciudades mas importantes del país tales como Lima, Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Huancayo, Puno, Ilo, Cajamarca, Tacna, entre otras.Mejor
Es un programa interdisciplinario diseñado para que los estudiantes reconozcan la importancia de la participación directa de la ciudadanía en la búsqueda de respuestas a la problemática que presentan sus comunidades y sobre las cuales el estado tiene alguna responsabilidad.
¿
¿Qué es Proyecto Ciudadano?
es Es un programa interdisciplinario diseñado para que los estudiantes reconozcan la importancia de la participación directa de la ciudadanía en la búsqueda de respuestas a la problemática que presentan sus comunidades y sobre las cuales el estado tiene alguna responsabilidad.
¿Ci¿Cuáles son los objetivos Proyecto Ciudadano?
Identificar problemas comunitarios y priorizar uno para estudiarlo.
Identificar las instancias gubernamentales competentes.
Ofrecer pautas para analizar las políticas publicas existentes y alternativas frente al problema.
Formular propuestas de políticas publicas que den respuesta efectiva al problema identificado.
¿Qué metodología utiliza Proyecto Ciudadano?
Promociona del aprendizaje cooperativo y no competitivo.
Proporciona a los estudiantes un escenario experimental para desarrollar habilidades comunicativas y la adquisición de estratégicas de participación democrática y de tolerancia.
Proyecto Ciudadano permite que los estudiantes relacionen conceptos con situaciones de la vida diaria, buscando promover pensamiento crítico, analítico y objetivo.
Proyecto Ciudadano incorpora las bondades del trabajo en equipo formal, el trabajo por proyectos y el aprendizaje en servicios, desarrollando conocimientos, competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras
Desarrollar en el estudiante habilidades de comunicación, investigación, trabajo en equipo, pensamiento crítico y reflexivo y finalmente desarrollar participación comunitaria.
Formar ciudadanos seguros de si mismos y promover su participación en iniciativas democráticas de impacto localudadanos
¿Cuáles son los pasos para desarrollar Proyecto Ciudadano?
1.Analizar el concepto de política pública.
2.Identificar problemas de política pública en la comunidad.
3.Seleccionar un problema concreto y local para estudio.
4.Recoger información sobre el problema seleccionado.
5.Analizar y discutir la información obtenida.
6.Proponer soluciones de política pública y un plan de acción.
7.Desarrollar una presentación gráfica ( paneles ) y una exposición oral.
8.Realizar una presentación ante autoridades.
9.Reflexionar sobre la experiencia.
PROYECTO CIUDADANO “Mejores Ciudadanos

Dónde podemos encontrar más información sobre Proyecto Ciudadano?
Páginas que puedes visitar:
•Embajada de los Estados Unidos en Perú
http://spanish.peru.usembassy.gov/proyectociudadano2.html
• Center for Civic Education (Estados Unidos)
http://www.civiced.org/index.php?page=program_information
• Fundación Presencia (Colombia)
http://www.fundacionpresencia.com.co/
•Fundación Ideas (Chile)
http://www.ideas.cl/hacemos/proyectos.php?id=11
•Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Republica Dominicana)
http://rsta.pucmm.edu.do/civica/
•Civitas Panamá

¿Cómo podemos mantenernos informados sobre Proyecto Ciudadano en Perú?
• Encuéntranos en:

PROYECTO CIUDADANAUTORIDAD
Poder vs Autoridad
PODER
Capacidad de controlar o dirigir algo o alguien.
AUTORIDAD
 Poder combinado con el derecho de usar ese poder basado en la legitimidadO “Mejores Ciudadanos” Puedes identificar quienes están ejerciendo poder con o sin autoridad?
1.Juan decidió ir a nadar después de haber salido del colegio.
2.La mamá de Carlos lo hizo esperar una hora después de comer, antes de ir a nadar.
3.Tania no pudo ver el juego de baloncesto porque su hermano cambiaba el canal de TV.
4.Pedro le dio un dólar a una persona que tocaba la guitarra en la calle.
5.José le dio dinero a un hombre que parecía tener un arma en su abrigo.
PROYECTO CIUDADANO “Mejores Ciudadanos
PREGUNTAS CLAVES
¿Qué es autoridad?
¿Cuál es la diferencia entre autoridad y poder sin autoridad?
¿Para qué necesitamos autoridad?
Para :
Garantizar la distribución de beneficios y costos en forma justa y equitativa
Proteger los derechos y libertades
Garantizar el orden y la seguridad
Poner fin a las disputas pacífica e imparcialmente.
¿Por qué debemos ser cuidadosos al escoger una persona para ocupar un cargo de autoridad?
¿Qué debemos considerar cuando escogemos a alguien para un cargo de autoridad?
¿Cuál es el cargo?
¿Cuáles son las obligaciones, las atribuciones y límites de ese cargo
PR¿Quiénes tienen autoridad de establecer las normas?
PR¿Cuáles son las consecuencias del ejercicio de autoridad? ores Ciudadanos “Mejores Ciu
    ¿Por qué es importante saber elegir y evaluar a las autoridades y cómo podemos hacerlo?

Ficha

Sugerencias para evaluar a las autoridades en el ejercicio de un cargo
Pensemos en que necesitamos información para evaluarla
1. ¿Qué cargo de AUTORIDAD se va a evaluar?
2. ¿Cuál es el propósito del cargo?
3. ¿Cuáles son las responsabilidades, atribuciones y limitaciones del cargo?
4. ¿Piensas que la persona que está en este puesto cumple adecuadamente sus obligaciones? Explica tus razones.
5. ¿Cuáles son sus debilidades?
6. ¿Qué sugieres para mejorar el desempeño de la autoridad en el ejercicio de un cargo?

RESPONSABILIDAD
En todos los ámbitos en los cuales nos desempeñamos, tenemos responsabilidades.
¿Qué significa Responsabilidad?
Responsabilidad es …….
La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo por ellas ante alguien.
Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, Está dispuesta a rendir cuenta de ellos.

¿Qué responsabilidades tenemos y ante quién somos responsables?
CON NOSOTROS MISMOS
EN LA CASA
EN EL TRABAJO
EN NUESTRA COMUNIDAD
EN NUESTRO PAÍS
¿De dónde proviene la responsabilidad?
DE LAS COSTUMBRES
DE LA RESPONSABILIDAD CÍVICA
DE LOS PRINCIPIOS MORALES
DE LA EDUCACION FORMAL
DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS
DE LAS LEYES Y REGLAS
PROYECTO Guías para analizar situaciones y tomar decisiones
¿Qué obligación piensas asumir?
¿Frente a quién estarías obligado/a?
¿De dónde se origina esta responsabilidad?
¿Cuáles serían las recompensas (beneficios)?
¿Cuáles serían las sanciones (costos)?
¿Se aceptó la obligación por voluntad propia?




  fecha 10 de octubre.
I.-FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA

1.-Autoridad - Preguntas claves:
¿Qué es autoridad?
¿Cuál es la diferencia entre autoridad y poder sin autoridad?
¿Para qué necesitamos autoridad?
¿Por qué debemos ser cuidadosos al escoger una persona para ocupar un cargo de autoridad?
¿Por qué es importante saber elegir y evaluar a las autoridades y cómo podemos hacerlo?


En todos los ámbitos en los cuales nos desempeñamos, tenemos responsabilidades.
¿Qué significa Responsabilidad?

2.-Responsabilidad es …….
La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo por ellas ante alguien.
Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos
Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, Está dispuesta a rendir cuenta de ellos.

Responsabilidad – Preguntas claves:
¿Qué es responsabilidad?
¿Ante quién somos responsables?
¿De dónde viene la responsabilidad?
¿Cómo analizar la responsabilidad?
¿Cuáles son los resultados de asumir una obligación con responsabilidad?
¿Qué hacer cuando hay conflicto de responsabilidades?


3.-Justicia – Preguntas claves:
¿Cuáles son la tres clases de problemas de justicia?
¿Qué ideas son útiles al examinar y resolver problemas de justicia distributiva?
¿Cuáles son los fines de la justicia correctiva?
¿Por qué necesitamos justicia de procedimiento?

II.- POLITICA PUBLICA.

1¿Qué es una política pública? Las políticas públicas se encuentran en leyes, reglas, regulaciones, decisiones, y prácticas creadas por los organismos reguladores del poder ejecutivo, legislativo y judicial de las ramas del gobierno y otras instancias de gobierno local, regional y nacional que toman decisiones públicas.

III.-LOS PANELES Y LA DOCUMENTACIÓN.


1.Explicación del problema.
2.Evaluación de políticas alternativas.
3.Presentación de la política recomendada.
4.El plan de acción.

IV.-PASOS DEL PROYECTO.
Paso 1 del Proyecto Ciudadano.

Identificar problemas del orden público en comunidades.

Los estudiantes identifican problemas de orden público en sus comunidades:
•discutiéndolas
•entrevistan a los miembros de la familia y otros adultos
•leen los periódicos y otras fuentes impresas
•escuchan los informes de noticias en radio y la TV

Paso 2 del Proyecto Ciudadano

Seleccionar un problema para estudio en la clase

Seleccionar un problema para estudio en la clase Los estudiantes presentan y discuten los problemas que han identificado y después seleccionan un problema para su proyecto de la clase.
Paso 3 del Proyecto Ciudadano
Reunir
información sobre el problema.
Recopilando la información sobre el problema seleccionado
Los estudiantes recopilan la información sobre el problema elegido de orden público de una variedad de fuentes
31
Entrevistas y encuestas, fuentes impresas, la radio y la televisión, Internet y las bibliotecas, eruditos y profesores, abogados y jueces, organizaciones de la comunidad, grupos de interés, oficinas administrativas y legislativas etc.

Paso 4 del Proyecto Ciudadano


Desarrollar un
portafolio
(Paneles y
Folder de documentación)
Desarrollar un portafolio
Grupo 1 - Desarrolla una explicación del problema
Grupo 2 - evalúa las políticas alternativas
Grupo 3 - desarrolla una política propuesta basada en los principios de la constitución
Grupo 4 - desarrolla un plan de acción.

Paso 5 del Proyecto Ciudadano
Presentando el portafolio Ejemplos de proyectos.

Nombre del Proyecto
Fecha
1
Reciclaje de basura en Chiclayo
22 de Dic. 2004
2
Tragamonedas
22 de Dic. 2004
3
Fin de semanas de Alcohol
25 de Ene. 2005
4
La mala influencia de los Video Juegos
24 de Feb. 2005
5
Retardo Mental
24 de Feb. 2005
6
Prevención de Fuego
23 de Marzo 2005
7
Promoviendo el Turismo en Lambayeque
26 de Abril 2005
8
Niños trabajando en las calles
25 de Mayo 2005
9
Vendedores de Comidas en el Mercado Modelo
25 de Agosto 2005
10
Seguridad a los Turistas
25 de Agosto 2005





CIUDADANO “Mejores 

1 comentario: